La presencia de turistas pasó de 0’5 millones en 2003 a 1,3 millones en 2007, lo que le significó a Colombia varios reconocimientos internacionales. En 2006, una de las mejores editoras de viajes en el mundo, Lonely Planet, escogió a Colombia como uno de sus destinos top 10 mundiales de 2006. Las mejoras en la seguridad del país fueron reconocidos en noviembre de 2008 con una revisión de los consejos de viajes sobre Colombia emitidos por la Oficina de Relaciones Exteriores británico. En el 2013 ingresaron al país 3 747 945 turistas,226 la mayoría provenientes de países América y Europa.55 Por su parte, el turismo interno tuvo un incremento del 10,3 % en 2012 con respecto a 2011.
Entre los lugares de interés turístico están el histórico barrio de la Candelaria en Bogotá, la ciudad amurallada y las playas de Cartagena de Indias, las islas del Rosario, las playas y el centro histórico de Santa Marta, el Parque nacional Tayrona, el desierto y las playas de la Guajira, las ciudades coloniales de Santa Fe de Antioquia, Popayán, Tunja, Villa de Leyva y Santa Cruz de Mompox (especialmente durante Semana Santa), la catedral de Las Lajas en Nariño y la catedral de Sal de Zipaquirá. Los turistas visitan el país durante numerosos festivales, ferias y carnavales como la Feria de las Flores en Medellín, el Festival Nacional del Folclor de Ibague, el Carnaval de Barranquilla, la Feria de Cali, la Feria de Manizales, el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, las Fiestas del 20 de enero de Sincelejo, las Fiestas del Mar de Santa Marta, el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, el Reinado Nacional de la Belleza en Cartagena, entre otros.
La gran variedad de la geografía, la flora y la fauna de Colombia ha dado lugar al desarrollo de una industria ecoturística que se concentra en los parques nacionales del país. Dentro de los destinos ecoturísticos más importantes están el parque Tayrona y el Cabo de la Vela en la península de La Guajira (en la costa del Caribe), el volcán Nevado del Ruiz, el cañón del Chicamocha y el desierto de la Tatacoa (en la Región Andina), el parque nacional Amacayacu en la cuenca del río Amazonas, y las islas de Malpelo y Gorgona en el Pacífico. Colombia cuenta con siete sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Visados
Los nacionales de los países que a continuación se relaciona, no requieren Visa TP-11, TP-12 y TP-13, para ingresar y permanecer de manera temporal en el territorio nacional: Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bolivia, Brasil, Brunei-Darussalam, Bulgaria, Bhután, Canadá, Checa (República), Chile, Chipre, Corea (República de), Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Dominica, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Fiji, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Granada, Grecia, Guatemala, Guyana, Honduras, Hungría, Indonesia, Irlanda, Islandia, Islas Marchall, Islas Salomón, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kazajstán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malta, México, Micronesia, Mónaco, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Palau, Panamá, Papua Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Dominicana, Rumania, Rusia (Federación de), Saint Kitts y Nevis, Samoa, San Marino, Santa Lucía, Santa Sede, San Vicente y las Granadinas, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Suriname, Trinidad y Tobago, Turquía, Uruguay y Venezuela.
Los siguientes países requieren Visa para el ingreso al territorio nacional. Las Oficinas Consulares de la República de Colombia no requieren ningún tipo de autorización para su otorgamiento: Albania, Argelia, Armenia, Bahrein, Bangladesh, Benín, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Congo, Costa de Marfil, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Haití, India, Kenya, Kirguistán, Kiribati, Kosovo, Kuwait, Lesotho, Macedonia, Madagascar, Malawi, Maldivas, Mali, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Moldavia, Mongolia, Montenegro, Montenegro, Namibia, Nauru, Nepal, Nicaragua, Níger, Omán, Qatar, República Centroafricana, Rwanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Serbia, Seychelles, Swazilandia, Tailandia, Tanzania, Tayikistán, Timor Oriental, Togo, Tonga, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Ucrania, Uzbekistán, Vanuatu, Vietnam, Zambia y Zimbabwe.
El contenido está disponible bajo los términos de la Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0