Cuzco es la capital de la región que lleva su nombre en el Perú. Cusco, Cuzco o Qosqo cuenta con doscientos mil habitantes aproximadamente.
Su fundación mítica se atribuye al primer Inca , un personaje legendario llamado Manco Capac , junto a su hermana y consorte Mama Ocllo . Las dos leyendas

Esta ciudad ya es mencionada en el primer mapa conocido sobre el Perú.
El Cuzco fue el centro del culto estatal al Sol , sede del templo principal de la religión solar, el Coricancha ( quechua : recinto de oro ), poseyendo el principal Acllahuasi o casa de las escogidas del sol, y las sedes de los clanes funerarios de los distintos emperadores muertos o Panacas , siendo además el lugar de residencia habitual del Inca gobernante, un dios viviente, y del alto clero estatal, representado por el Willka umu o sumo sacerdote. El Cuzco acogía las grandes ceremonias multitudinarias y festividades imperiales, como el Inti Raymi o Fiesta del Sol que sigue teniendo lugar durante el solsticio de invierno -el año nuevo solar- la cual se celebra todos los 24 de junio en la Explanada de Sacsayhuamán .
El Tiempo en Cuzco
Cómo ir
En avión
Cusco es uno de los destinos turísticos favoritos de Perú, por lo que los vuelos a la ciudad son frecuentes.
A Cusco llegan vuelos nacionales provenientes de Lima, Arequipa, Puno, Puerto Maldonado y de otras ciudades, asimismo llegan algunos vuelos internacionales provenientes de Bolivia, Brasil, Chile y Argentina.
La ciudad está ubicada a 3300 metros de altura, por lo que el mal de altura o “apunamiento” o “soroche” afecta a las personas provenientes de lugares más bajos debido al cambio súbito de altura al llegar en avión.
El mal de altura es un trastorno pasajero que pasa con la aclimatación a la altura la cual se consigue en unos dos o tres días de permanencia en esta altitud. Para aliviar los efectos del mal de altura se recomienda reposo, comer muy ligero y principalmente beber mucha agua para estimular la diuresis y así eliminar por la orina el exceso de CO2 que se acumula en la sangre que es lo que produce los malestares: dolor de cabeza, mareo, náuseas, vómitos, agitación, etc. Consumir té o mate de coca también ayuda. Las pastillas contra el mal de altura, de venta en las farmacias son simples analgésicos, leer bien sus ingredientes antes de consumirlas.
El aeropuerto Alejandro Velasco Astete se ubica dentro de la propia urbe. Dentro del aeropuerto hay taxis que cobran una tarifa más alta que los taxis que circulan en gran cantidad por toda la ciudad y lo que se paga por el servicio es realmente muy barato. No hay taxímetros, por lo que hay que acordar el precio con los conductores antes de hacer el viaje.
En tren
A Cusco se puede llegar en tren desde Puno. El servicio de tren a Cusco desde Puno es operado por la empresa Peru Rail
En bus
A Cusco se puede llegar en servicio de buses provenientes de diferentes ciudades como Lima, Arequipa, Puno, Nazca, Ayacucho, Puerto Maldonado, Abancay, Tacna, etc. y también de otras localidades menores.
Las empresas más conocidas que prestan servicio de bus a Cusco son: Cruz del Sur, Cial, Tepsa, Civa, etc.
Hay algunas empresas de servicio exclusivo de bus de turismo como Inka express que hacen la ruta entre Cusco y Puno.
En coche
Es posible llegar a Cusco en coche privado.
Hay varias vías alternativas:
Desde Lima. Por la carretera central vía Huancayo, Huancavelica, Ayacucho, Andahuaylas, Cusco. Otra ruta es por la carretera Panamericana Sur hasta Pisco, Paracas y luego seguir por la vía de Los Libertadores hacia Huaytará, Ayacucho, Andahuaylas, Cusco. O también por la Panamericana Sur, pasando por Pisco, Paracas hasta Nazca y luego seguir vía Pampa Galeras, Puquio, Chalhuanca, Abancay, Cusco.
Una opción muy interesante para llegar a Cusco en coche desde Lima es el servicio de viaje de turismo de aventura organizado por Peru Cycling que en 10 días recorre Paracas, Nazca, Pampa Galeras, Puquio, Chalhuanca, Abancay y Cusco visitando todos los atractivos turísticos a lo largo de la ruta.
Desde Puno. Por la carretera Puno – Cusco, pasando por Juliaca, Pucara, Ayaviri, Sicuani, Andahuaylillas, Cusco.
Desde Arequipa. Por la vía que sale vía Yura, Salinas – Aguada Blanca, Pulpera, Espinar, El Descanso, Sicuani, Tinta, Andahuaylillas, Cusco.
El contenido está disponible bajo los términos de la Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0